martes, 16 de octubre de 2018

Licencias CREATIVE COMMONS (CC)




Todos sabemos que internet está lleno de imágenes, vídeos, música,... y una multitud de archivos. En alguna ocasión nos hemos podido preguntar si estos archivos tienen propietario o, sin embargo, están a nuestra disposición.



Mientras no muestre ningún tipo de licencia de uso, todos ellos están bajo derechos de autor (copyright ©).



   Las licencias de uso más extendidas son las llamadas CREATIVE COMMONS (haz clic y visualiza el video), con las que cualquier autor decide qué uso puede hacer otra persona de su trabajo.



Puedes obtener cualquier licencia en la página oficial de creative commons, en esta página, en "share your work" o "comparta su trabajo", puedes obtener la licencia que desees (puedes obtener la imagen o la URL)


Los próximos trabajos que realicemos para esta asignatura, en los cuales realicemos entradas en nuestro blog, necesitamos que las imágenes, música, videos... no tienen que tener derechos de autor,  porque los autores originales de los mismos, nos dejan usarlo, pero CITANDO QUIÉN ES EL CREADOR. es decir, con licencia CC - by.

Hay varias web para utilizar archivos sin derechos de autor, ¡búscalas! aunque existe un buscador oficial en la página de creative commons.


Search the Commons








jueves, 11 de octubre de 2018

2º Bachillerato: ¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? |


Os invito a ver este video sobre seguridad en la red:



Consejos compartiendo contenido online:
  1. Pensar antes de compartir. Compartimos nuestras fotos, vídeos, experiencias o comentarios con solo hacer clic pero, ¿pensamos antes de hacerlo? Es recomendable preguntarse: ¿me gustaría que esta imagen la vieran desconocidos, mis profesores o mis padres? Si la respuesta es NO, no hay que compartir. 
  2. Respetar a los demás como nos gustaría que nos respetaran. Es muy fácil reírse de los comentarios que se hacen sobre otras personas, y a veces se nos olvida el impacto que los nuestros pueden tener en terceros. Una vez más, hay que pararse y pensar: ¿me gustaría ver ese comentario sobre mí? Si la respuesta es NO, no hay que compartir.
  3. Asegurarnos de que nuestros datos personales son privados. Cuando vamos a compartir un contenido en redes sociales, es útil preguntarse si realmente queremos que todos sepan dónde vivimos, cuándo hemos nacido y a qué colegio vamos. Si la respuesta es NO, no hay que compartir. Es recomendable entrar en la sección de ajustes para asegurarse de que nuestros datos no son accesibles a nadie; en las apps que nos descarguemos, debemos seleccionar la opción de no compartir datos personales.
  4. Ser buenos amigos. Ser un buen amigo es ayudar y apoyar a la persona que tienes cerca. Un amigo puede necesitar nuestra ayuda para denunciar un abuso o para que un adulto le ayude con un problema. Nuestro consejo es que no les dejemos solos y que les prestemos nuestra ayuda. 
  5. Y, sobre todo, valorarnos. No valemos más porque a 200 desconocidos les guste nuestra foto o porque el último vídeo que hemos compartido haya recibido más de 50 visualizaciones. No tenemos que impresionar a nadie, solamente tenemos que ser nosotros mismos.

domingo, 7 de octubre de 2018

1º Bachillerato: Arquitectura de ordenadores




Busca información actual sobre este tema y realiza una PRESENTACIÓN, tiene que ser concisa y concreta (no vale copiar y pegar).


Podéis utilizar cualquier herramienta para realizarla.

Aquí tenéis varias herramientas para crear presentaciones originales, como alternativa a PowerPoint. Podéis utilizar cualquiera de estas u otras que conozcáis.
  • Thinglink: es una herramienta que sirve para crear imágenes interactivas/mapas con diversos contenidos, por medio de enlaces, textos, vídeos, páginas web, etc.
  • Knovio: es un programa gratuito que permite agregar audios y videos a tus presentaciones. Además, brinda la posibilidad de compartirlas a través de las redes sociales o el mail. 
  • PowToon:  es un programa de animación de videos que llegó para quedarse. Las presentaciones creadas con este programa resultan interesantes, atrapantes y entretenidas.
  • Prezi. es un programa para crear presentaciones animadas atrapantes y dinámicas. 
  • Emaze: es un programa que tiene algunas de las mejores plantillas de presentaciones, entre las que podéis elegir artículos de diario o afiches publicitarios. Si no sabés usarlo, eso no será problema, ya que antes de habilitar la creación de presentaciones,  la página ofrece un tutorial.
  • Google Slides: Otra de las grandes herramientas que ofrece Google en la nube. Con Google Slides podés crear presentaciones de manera colaborativa. Ofrece una gran cantidad de temas, fuentes, la posibilidad de insertar videos y animaciones, entre otras cosas más.

El índice de contenidos a tratar en la presentación es:

• Estructura de un ordenador.
  • Hardware
    • placa base
    • microprocesador
    • chipset
    • memorias internas
    • conectores internos/puertos
    • unidades de almacenamiento interno:disco duro
    • unidades de almacenamiento externo
  • Software
    • sistema operativo. funciones
    • programas y aplicaciones

• Periféricos de entrada y salida.
    • teclado
    • ratón
    • escáner
    • micrófono
    • tableta
    • pantalla táctil
    • monitor o pantalla
    • impresora

• Estructura de un móvil.

  • Diferencias del hardware y software (sistemas operativos) entre ordenador y móvil



La fecha de entrega es el 25 de Octubre.

La entrega se realzará si es posible mediante una entrada con el enlace de vuestra presentación en vuestro blog, sino es posible debido al tipo de programa que utilicéis, me enviaréis el archivo adjunto por correo electrónico, y creareis una entrada escribiendo sobre este tema en vuestro blog.

La presentación se realizará en clase.



jueves, 4 de octubre de 2018

2º Bachillerato: Seguridad en la red







Busca información actual sobre este tema y realiza una PRESENTACIÓN, tiene que ser concisa y concreta (no vale copiar y pegar).

Podéis utilizar cualquier herramienta para realizarla.

Aquí tenéis varias herramientas para crear presentaciones originales, como alternativa a PowerPoint. Podéis utilizar cualquiera de estas u otras que conozcáis.
  • Thinglink: es una herramienta que sirve para crear imágenes interactivas/mapas con diversos contenidos, por medio de enlaces, textos, vídeos, páginas web, etc.
  • Knovio: es un programa gratuito que permite agregar audios y videos a tus presentaciones. Además, brinda la posibilidad de compartirlas a través de las redes sociales o el mail. 
  • PowToon:  es un programa de animación de videos que llegó para quedarse. Las presentaciones creadas con este programa resultan interesantes, atrapantes y entretenidas.
  • Prezi. es un programa para crear presentaciones animadas atrapantes y dinámicas. 
  • Emaze: es un programa que tiene algunas de las mejores plantillas de presentaciones, entre las que podéis elegir artículos de diario o afiches publicitarios. Si no sabés usarlo, eso no será problema, ya que antes de habilitar la creación de presentaciones,  la página ofrece un tutorial.
  • Google Slides: Otra de las grandes herramientas que ofrece Google en la nube. Con Google Slides podés crear presentaciones de manera colaborativa. Ofrece una gran cantidad de temas, fuentes, la posibilidad de insertar videos y animaciones, entre otras cosas más.
El índice de contenidos a tratar en la presentación es:
  • Seguridad activa y pasiva.
  • Los antivirus.
  • Los cortafuegos.
  • La identidad digital y el fraude.
  • Cifrado de la información.
  • Firma digital. 
  • Certificados digitales. 


La fecha de entrega es el 25 de Octubre.

La entrega se realzará si es posible mediante una entrada con el enlace de vuestra presentación en vuestro blog, sino es posible debido al tipo de programa que utilicéis, me enviaréis el archivo adjunto por correo electrónico, y creareis una entrada escribiendo sobre este tema en vuestro blog.

La presentación se realizará en clase.



miércoles, 3 de octubre de 2018

Uso seguro de las TIs




Google sigue cada paso que das en Internet, lo recuerda y lo almacena. Además, lo usa para que te puedan llegar anuncios, publicidad o, por ejemplo, búsquedas relacionadas con tu navegación por la red.
   Ésto puede llegar a incomodarte o, incluso, causarte problemas que desconoces.

Visualiza el siguiente vídeo.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Cuida tu imagen online




Visualiza el video del canal de pantallas amigas sobre el cuidado de la imagen online, os animo a que sigáis su canal, tienen videos súper interesantes sobre el uso seguro y saludable de internet, redes sociales, móviles y videojuegos. 

Ya debes saber que hay que proporcionar mínima información sobre ti en cualquier repositorio o red social y claro, también en tu blog. Debes resistir la tentación, es por tu seguridad.

Por tanto, en tu blog, en la sección PERFIL, incluye datos que no te identifiquen, pero no mientas ni inventes datos. Para la foto de tu perfil, puedes elegir un pictograma o imagen que en el lenguaje de Internet se llama AVATAR (ó alter-ego). Algunas ideas para ser original y crear tu propio avatar (puedes utilizar estas u otras páginas para crearlos): 

  • Bloc head Iconizer: Crea tu avatar con formas de bloques como los Legos.
  • Paper Critters: Dibuja muñecos de papel en 3D.
  • Pocoyízate. Tu avatar en forma de Pocoyó.
  • Simpsons Avatar: Crea tu avatar con el look de los Simpson.
  • Picassohead: Tu cara cubista, al estilo de Picasso.
  • Build your wild self: Crea tu avatar "salvaje".
  • DoppelMe: Avatares muy fáciles de construir.
  • Ultimate Flas Face: crea tu retrato fácilmente utilizando los patrones de rasgos faciales que tiene el programa. Es sólo en blanco y negro.
  • Pimp the face: Con este programa puedes crear tu cara desde cero pero... también puedes "calcar" a partir de una fotografía tuya, eso sí, con mucha paciencia, irás añadiendo las cejas, nariz... lo más parecidas a las tuyas. En la primera pantalla tienes unos vídeos demostrativos.



Tarea -AVATAR - :


Crea tu propio álter-ego y colocalo en vuestro blogs y cuentas de Google!. Como sois seguidores del blog de clase, sabré si habéis hecho la tarea adecuadamente. 

De todas formas, tenéis que publicar en vuestro blog un artículo con la imagen de vuestro pictograma y un enlace al programa con el que habéis decidido hacerlo.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Crea tu propio BLOG


Cada alumno vais a crear vuestro propio blog de clase. Será vuestro PORTFOLIO, es decir, vuestro cuaderno digital de trabajos.


Os servirá como soporte, almacenamiento y publicación de alguna de las tareas que realizaréis    de aquí a final de curso.

 Podréis enseñárselo a vuestros compañeros, amigos y familiares.

 Lo vamos a hacer en BLOGGER.

 Si queréis ver algún ejemplo, redordad que ya tenemos creado un blog de clase:



                                    profedetecnomadrid@blogspot.com


Tutorial para la creación de un blog en Blogger (haz clic aquí para ver cómo se realiza)


Y ahora, a diseñar tu blog y a publicar, como mínimo: 

  • Mensaje de bienvenida a tu blog: el primer artículo de vuestro blog.
  • Tenéis que haceros seguidores del blog de clase.
  • Tenéis también que enviarme un correo a mi cuenta gmail con la URL de vuestro blog, de esa forma podré enlazar, al blog de clase, todos vuestros blogs.
  • Tenéis que crear un gatget de seguidores, para que nos podamos seguir entre nosotr@s.


   Y después, configura tu blog siguiendo las siguientes consejos:


Configuración de tu blog
Aunque hay muchas opciones para ver, vamos a revisar las opciones de CONFIGURACIÓN más elementales que debéis comprobar en vuestros blogs. Ya sabéis que tenéis que entrar desde vuestro blog en PERSONALIZAR y elegir la pestaña CONFIGURACIÓN. No olvidéis GRABAR cada vez que modificáis un apartado.

CONFIGURACIÓN>

BÁSICO>

  • Título del blog. Puede ser modificado.
  •  Descripción. Puede añadirse o modificarse.
  • Contenido para adultos: NO. Evidentemente, si el contenido no fuera apto para menores deberíais poner SI.

FORMATO>

  • Zona horaria. Elegid (GMT +01:00)Madrid.
COMENTARIOS>

  •  Comentarios: Mostrar.
  • Personas que pueden realizar los comentarios: Cualquiera (siempre que moderéis los comentarios antes de su publicación).
  • Moderación de comentarios: Siempre. Así evitarás que algún TROLL te insulte y se publique automáticamente. Por cierto, si mientras lo cambias tienes algún troll, no le contestes nunca y tu, como administrador de tu blog, puedes eliminar su comentario.
  • ¿Mostrar verificación de la palabra para comentarios? SI. Así evitaréis comentarios automáticos desde ordenadores.
PERMISOS>

  • Autores del blog: Ahora sois vosotros sólo pero observad que podríais habilitar a hasta 100 autores que publicarían libre y conjuntamente los artículos con vosotros.
  • Lectores del blog: Ahora CUALQUIERA. Observad que podríais limitar quiénes ven vuestro blog y, de esa forma, sería privado, pero éste no es el caso.